


En este curso escolar, los alumnos del ciclo formativo de «Realización de proyectos audiovisuales y espectáculos» han sido los que más han viajado con el programa Erasmus+, y actualmente realizan prácticas en Helsinki, Dublín, Bolonia, Toulouse y Zagreb. Allí es donde viajamos hoy, a Croacia, para encontrarnos con Amador Alonso y que nos cuente su experiencia hasta ahora. Amador está realizando las FCTs en la misma ciudad que Silvia Julián, alumna de «Producción de audiovisuales y espectáculos«, aunque en otra empresa distinta.
¡Buenos días Amador! ¿En qué empresa estás realizando las prácticas?
Las prácticas las estoy haciendo en una productora, especializada en la realización de anuncios para campañas publicitarias, en Zagreb, Croacia.
¿Qué tareas vas a realizar, o has realizado ya?
Principalmente, tareas relacionadas con la post producción de audiovisuales. Algunas mezclas de sonido, correcciones menores en montajes, preparación del material previamente grabado para ser editado posteriormente, correcciones de color… En alguna ocasión, preparar material audiovisual no convencional, como pueden ser timelapses o vídeos en 360 grados interactivos para Internet. También he ido al rodaje de algún anuncio, del que he realizado el Making of.
¿Por qué decidiste hacer un Erasmus+?
Había tenido ya alguna experiencia previa en el extranjero, bastante buena. Es una buena forma no solo de poner en practica los conocimientos del grado, sino también de conocer otras partes de Europa, otras sociedades, culturas, arte, etc. Y también de hacer nuevos amigos. También es una buena experiencia para ganar soltura e independencia.
¿Cómo fueron los preparativos? ¿Qué opinaban tus familiares o amigos?
Lo mas complicado a la hora de los preparativos fue el buscar información de la ciudad para encontrar un alojamiento, previamente. El resto no fue complicado, ya que, al ser el Erasmus+ dentro de la UE, mas allá de la necesidad de tramitar la tarjeta sanitaria europea y realizar los trámites propios del instituto, no hay mucho mas que hacer. Planificar bien qué es lo que se quiere llevar, y lo que no, etc.En cuanto a lo que opinaban mis familiares y amigos alegría por parte de mi familia y amigos, aunque hoy en día, es bastante común que por lo menos alguien de un grupo ya haya ido de Erasmus o similares, por lo que no supone un gran cambio. Ademas, hoy en día, es mas fácil que nunca el viajar y hacer visitas. Sí que hubo cierto temor por algunos, debido a la imagen de Croacia que todavía algunos tienen, quizás anclada todavía en las imágenes de la guerra de los Balcanes, aunque una vez me han visto aquí instalado ya han visto que no tiene nada que ver.
¿Es complicado hacerse con el idioma? ¿Se necesita un nivel elevado?
El idioma establecido para hacer las practicas es el inglés. Todo el mundo en Croacia sabe hablar inglés (salvo mi casera, curiosamente). Desde el vendedor de billetes de tranvía, a los cajeros de supermercado a, por supuesto, la gente de la empresa. Aun así, creo que habría sido conveniente tener algún conocimiento de croata. Es un idioma complejo, muy diferente al español, y conocerlo habría sido de gran ayuda en la empresa. Siendo la mayor parte de trabajos audiovisuales realizados en equipo, el no conocer el idioma materno de tus compañeros puede hacer complicada la convivencia. Siempre pueden hablar contigo en inglés, pero esto supone o; forzar a todo el mundo a hablar un idioma que no es el suyo propio y con el que pueden tener menos soltura, o que se hable en común en croata, trasladándosete luego indicaciones en ingles a ti, perdiéndote por lo tanto gran parte de la información en el camino y, quizás, cualquier posibilidad de haber tomado parte en el proceso.
¿Dónde te has alojado? ¿Cómo has conseguido el alojamiento?
Estoy viviendo en un apartamento, pequeño pero cómodo, en un barrio en la periferia de Zagreb. Es una zona tranquila, y en 20 minutos en bus estas en el centro, y, aun así, está al lado de centros comerciales y tiendas. Comparto piso con Silvia, una compañera de producción también de Erasmus+ en Zagreb. Conseguimos el alojamiento a través de Airbnb. Quizás haya salido algo más caro que buscándolo aquí, pero todas las agencias que encontrábamos en Zaragoza de alquiler exigían el pago de una comisión más alta de la que se lleva Airbnb, no solían incluir en su precio facturas ni utilidades como Internet y, además, normalmente requerían una estancia mayor que la que íbamos a tener aquí por el Erasmus+. Airbnb fue mas fácil, porque, al estar centrado en alquileres turísticos por días, encontrar a alguien que quisiese alquilar un piso por un periodo de tres meses fue más fácil, incluyendo todos los costes además.
¿Qué es lo que más te ha llamado la atención hasta ahora?
Son cuatro cosas principalmente las que más me han llamado la atención. Por un lado, el paisaje de Zagreb. El clima es muchísimo mas húmedo que el de Zaragoza, por lo que todo es mucho mas verde y frondoso. Los parques parecen bosques, en los que uno se puede perder fácilmente. Ademas la ciudad esta en la ladera de unas colinas, por lo que es común despertarte y ver nieve en la cima.Por otro lado, las diferencias de precios en muchos aspectos. No ya solo en lo que puede ser hacer la compra, sino también en lo que sería el acceso a la cultura. Ir al cine, conciertos o, incluso a la opera, es muchísimo mas barato que en España. Entradas de cine a 3 euros y medio en películas (que además están en versión original y, en ocasiones, incluso subtituladas en inglés), o entradas al teatro nacional con un precio máximo de 18 euros, no tiene nada que ver con los precios en España.
También los mercados. En el centro de Zagreb, junto a la catedral, esta el mercado de Dolac, el mercado central, que es al aire libre. Es un mercado de alimentación, artesanías, flores… Casi todos, si no todos los mercados de Zagreb se hacen al aire libre, en plazas. Hay muchísimos, y siempre están concurridos. También el mercado de los domingos en Britanski Trg (plaza británica), de antigüedades, y en el que siempre se puede encontrar algo.
Por ultimo, la radio. No hay día que no se escuche en la radio canciones en español. Enrique Iglesias principalmente, también Despacito…¡hasta la Macarena y el Aserejé!
¿Has visitado ya algún lugar cercano?
Croacia es un pais pequeño, pero lleno de contrastes. Mientras que Zagreb tiene un ambiente típico centroeuropeo, lleno de palacios, una zona alta antigua de pequeñas casas e iglesias…, la costa es totalmente mediterránea, con un paisaje muy similar al de la costa española o italiana. He viajado a Zadar y Sibenik en la costa, dos pequeñas ciudades antiguas, venecianas, muy bonitas. También, a 30kms de aquí esta la frontera con Eslovenia, por lo que también hemos visitado Ljubljana, o incluso Trieste en Italia, a poco más de 3 horas en bus, y con precios muy baratos.
Aquí os dejo dos fotos de Zadar y Sibenik.
¿Qué consejos darías a tus compañeros que están pensando hacer un Erasmus+ el año que viene?
Suena muy tópico, pero seria a disfrutar la experiencia al máximo. Puede ser algo solitario al principio, aunque sea un Erasmus+ no vas a clases, por lo que puede ser difícil conocer gente mas allá de la empresa, pero buscando las fiestas Erasmus+ que se hacen en la ciudad se puede encontrar fácilmente a gente. También, y principalmente, viajar. Ya sea solamente por la ciudad, como por los alrededores, siempre hay cosas que ver o hacer.