


Nos vamos de viaje otra vez, en esta ocasión a Italia. Aquí vamos a visitar a nuestros alumno Alfonso Molés (AM), que estudia el CFGS de «Marketing y Publicidad«, y Patricia Martínez (PM), que estudia el CFGS de «Gestión de Ventas«. Sus movilidades están siendo gestionadas por el Centro de Innovación para la Formación Profesional de Aragón (CIFPA), gracias al consorcio «Aragón en Europa», del cual el CPIFP Los Enlaces es parte. ¡Veamos qué tal les va!
¿Qué tal Alfonso y Patricia? ¿Dónde estáis vosotros realizado las prácticas? ¿En qué tipo de empresa?
(PM) Yo en Faenza, en Italia.
(AM) Yo estoy en Bolonia, en Italia, en una empresa contra la piratería.
¿Qué tareas vais a realizar, o habéis realizado ya?
(AM) En mi caso ha sido la búsqueda de contactos así como investigación de productos falsos y realización de contenidos para una página web.
(PM) Nada relacionado con lo que he estudiado. Mis tareas estos tres meses han sido limpiar, secar, contar y guardar libros en cajas.
¿Por qué decidisteis hacer un Erasmus+?
(PM) Porque quería conocer otra cultura, hacer nuevos amigos, y me parece una oportunidad que no podemos desaprovechar. Es una experiencia que te aporta muchísimo en todos los sentidos.
(AM) Principalmente por la experiencia y aprendizaje de un nuevo idioma.
¿Cómo se os asignó la empresa?
(AM) A través del CIFPA.
¿Cómo es el día a día en vuestras empresas?
(PM) Rutinario. Mis compañeros de trabajo son muy simpáticos y todos me tratan muy bien, pero realizo las mismas tareas todos los días.
¿Es complicado hacerse con el idioma? ¿Se necesita un nivel elevado?
(AM) En Italia en absoluto, se entiende casi a la perfección todo con solo chapurrearlo.
(PM) Comprenderlo es fácil, pero a la hora de hablarlo es necesario tener un poco de nivel. Siempre te puedes defender con el inglés, pero en la zona de Italia en la que estoy viviendo muy poca gente lo habla.
¿Dónde os habéis alojado? ¿Cómo habéios conseguido el alojamiento?
(PM) En Casa Melandri, un tipo de casa rural. Nos lo consiguió la Asociación Mundus con la que he realizado el Erasmus+.
¿Qué es lo que más te ha llamado la atención hasta ahora?
(PM) Los cascos antiguos de las ciudades. Los mercadillos. La amabilidad y la simpatía de la gente. La limpieza que hay en las calles, el reciclaje. La gente no tira las cosas al suelo.
¿Habéis visitado ya algún lugar cercano?
(AM) He recorrido muchas ciudades, Roma, Genova, Monte carlo,Portofino, Venecia, Padova, Nizza, Florencia, Bologna, Faenza, etc…
(PM) En mi caso, cerca de Faenza he visitado Imola, Forli, Ravenna, Cesena y Brisighella y también he visitado otras ciudades lejanas; Florencia, Roma, Venecia, Pisa, Módena, Génova, Mónaco, Portofino, Nizza.
¿Qué consejos daríais a vuestros compañeros de Erasmus+?
(PM) Organizarse el tiempo y aprovecharlo al máximo. Viajar todo lo que puedan. Conocer las tareas que vas a realizar en la empresa antes de ir. No desesperarse con la búsqueda de empresas.
¿Qué consejos darías a vuestros compañeros que están pensando hacer un Erasmus+ el año que viene?
(AM) Que se apunten a todo lo que puedan, cualquier plan o viaje es una experiencia, poner ímpetu en aprender tanto en la empresa como fuera es lo mejor que se puede hacer.
(PM) Que no se lo piensen dos veces, es una experiencia genial y se pasa volando.
Resumid vuestra experiencia hasta ahora en una frase:
(PM) Relacionado con las tareas de empresa, no ha sido muy gratificante. Con mis compañeros de trabajo y de piso todos he hecho muy buenas amistades y han sido unos meses geniales. Repetiría esta experiencia mil veces.
(AM) Para mí, una de las mejores experiencias de mi vida que sin duda repetiría.