

¿Qué es Cole Televisión?
“Cole Televisión” es un programa de televisión educativo dirigido a niños y niñas de 5º y 6º de Educación Primaria de centros escolares aragoneses. Dicho programa es llevado a cabo en las instalaciones del CPIFP Los Enlaces por los alumnos de los ciclos superiores de Realización, Producción, Iluminación, y del grado medio de Vídeo Disc-Jockey, que se encargan de la parte técnica audiovisual. Contamos también con la colaboración de los alumnos de Panadería, Repostería y Confitería del CPIFP de Movera, y de los de Imagen Personal del IES Santiago Hernández que se encargan del catering y del maquillaje/peluquería, respectivamente, así como con los del IES María Moliner, que traducen a la Lengua de Signos un bloque de cada programa.
Los programas televisivos, de media hora de duración, se graban en “falso directo” en nuestras instalaciones durante el tercer trimestre del curso. De esta forma favorecemos la participación e implicación de los alumnos de Formación Profesional, que en ese momento no tienen la carga lectiva habitual durante el resto del curso ya que se encuentran en periodo de prácticas en empresas.
Por su parte, los escolares preparan a lo largo del curso las diferentes secciones del programa con la ayuda de una guía didáctica que se les facilita durante el primer trimestre del curso. El profesorado de Primaria recibe formación específica sobre grabación y edición del vídeo y audio, que les resulta de utilidad tanto para participar en Cole Televisión como para todo de prácticas en el aula. Igualmente se cuenta con el trabajo de las empresas ubicadas en el vivero de nuestro centro, que se encargan de la edición final de los programas, etc.
En marzo pasado, Cole Televisión fue reconocido como experiencia “Altamente Elogiada” en los Medea Awards 2017, premios internacionales que reconocen el uso de herramientas audiovisuales dentro del mundo educativo. El proyecto del CPIFP Los Enlaces se ha quedado a las puertas de la gran final, aunque ha sido reconocido como uno de los mejores de entre las más de 100 iniciativas presentadas por entidades de todo el mundo.
Desde su puesta en marcha, han colaborado cerca de 600 alumnos de FP de los centros participantes. Además, han participado casi un centenar de maestros y alrededor de 700 alumnos de Primaria de los colegios zaragozanos José Antonio Labordeta, Hispanidad, Don Bosco (curso 2014-2015); Santo Cristo de Santiago (Cariñena); Virgen del Portal (Maella); Monzón 3; Ricardo Mallén (Calamocha); San José de Calasanz (Fraga); Santiago Apóstol (Grañén); Alfredo Muiños (Remolinos); Ramón y Cajal (Alpartir); Hispanidad (Zaragoza), y Maestro Don Pedro Orós (Movera); Fernández Vizarra (Monzalbarba), María Moliner (Fraga), Lucien Briet (Zaragoza); Mateo Valero (Alfamén), Gil Tarín (La Muela), Rosales del Canal (Zaragoza), Santiago Apóstol (Grañén), Castillo Qadrit (Cadrete), Pedro J. Rubio (Huesca), Francisco Galiay Sarañana (Ballobar). Como experiencia innovadora, en 2017 han participado también alumnos del Colegio Cervantes de Moscú, centro bilingüe en español. Pueden verse sus programas en nuestro canal de YouTube.
El espacio televisivo cuenta con varios apartados bien diferenciados y todos ellos directamente relacionados con el currículo de Educación Primaria en nuestra Comunidad Autónoma:
-
- Cabecera: para demostrar el uso y conocimiento de las nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación.
- Aragón en la pizarra: para fomentar el conocimiento del medio en cualquier disciplina a través del fomento de la lengua y literatura aragonesas, o de nuestra geografía, de nuestra historia, nuestras leyendas, etc.
- We speak English/ Nous parlons français/ Wir sprechen Deutsch: para mostrar el dominio de las lenguas extranjeras.
- Entre tú y yo: debate sobre temas que les interesan para argumentar con razonamientos lógicos pero también para aprender a escuchar a los compañeros con respeto y atención, y empatizar con sus opiniones.
- Volvemos enseguida: para mostrar, en formato publicitario, lo mejor de sus centros escolares, de sus barrios o de su municipio.
- Mi trabajo es seguro: sección en la que los más pequeños investigan sobre los riesgos laborales en la escuela o en el trabajo de sus familiares y amigos.
- La faldriquera: sección de contenido libre donde los niños pueden dejar volar su creatividad mediante el uso de disciplinas como la música, la danza, la magia, las artes plásticas, etc.
- Presentación y despedida: para leer con fluidez, vocalizando y con el ritmo y entonación adecuados, así como para aprender a hablar en público.
Contactar

Rellena el formulario o llama al centro si necesitas contactar con las coordinadoras de este programa.